MARA
RITMO 900
La
estación inició sus transmisiones el 16 de Julio de 1930, con la
denominación de RADIODIFUSORA MARACAIBO. En1943 se le identifica
como RADIO MARA. Hoy se identifica como Mara Ritmo 900 am y parte del
circuito radio de Venezuela C I R C U I T O R A D I O V E N E Z U E L
A Es una empresa privada de servicio radial con una gestión
centralizada, por medio de su emisora matriz Venezuela 790 AM en
Caracas, manteniendo a su vez, la autonomía de cada emisora en la
programación regional. Radio Venezuela es un circuito AM con
tecnología digital, que permite una calidad de sonido superior en
comparación a la frecuencia modulada (FM) a través de la emisión
de señal de nuevos transmisores, los cuales comprimen la señal
haciéndola más nítida, conservando el alcance AM capaz de cubrir
amplias extensiones de terreno, y así llevar a todos nuestros
radio-escuchas la mejor información política, económica, social,
deportiva, cultural, musical, de sucesos y de salud a nivel nacional
e internacional y con ello cubrir la necesidad del venezolano común
que tiene una marcada tendencia a sacar y buscar partido de todo lo
que ocurre en su entorno directo y que busca la información más
objetiva, analítica, actual e inmediata en medios y en voces de alta
credibilidad.
V
A L O R E S QUE LA IDENTIFICAN
Dedicación
al cliente: En Circuito Radio Venezuela estamos convencidos de la
importancia 53 que posee ofrecer lo mejor de nuestro esfuerzo, con el
fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
radioescuchas, poniendo más atención, esmero y dedicación para
demostrar nuestro interés por cada uno de ellos. Trabajo en Equipo:
Estamos convencidos que el éxito de nuestra empresa radica en la
participación de todos para el logro de un objetivo en común, que
al desempeño individual de nuestros empleados. Sabemos que solo
uniendo nuestros esfuerzos, dedicación y esmero, podremos mantener
un crecimiento constante para garantizar la calidad de nuestro
servicio y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
radioescuchas. Constancia: Creemos firmemente que solo a través de
la constancia y el esfuerzo se pueden lograr las metas y construir el
éxito, gracias a la perseverancia de todos. Filosofía: Somos una
empresa que atendemos las necesidades de la comunidad,
convirtiéndonos en su canal más accesible para hacer llegar sus
denuncias, aportes y participaciones a todos aquellos agentes u
organismos concernientes, con la mejor tecnología y cobertura para
su transmisión. Satisfacer la necesidad de información en forma
objetiva, analítica, actual e inmediata, además de una programación
musical, de opinión, deportiva, y de variedades, generando así la
confianza y preferencia de nuestra audiencia.
O
B J E T I V O S Generales: Ser una empresa capaz de satisfacer las
necesidades de nuestros anunciantes y radioescuchas de forma
productiva, competitiva y rentable para la empresa. Proporcionar un
excelente servicio con calidad de sonido y la mayor cobertura
nacional a través de equipos de la mejor tecnología Stereo Digital.
Seguir contando con el mejor equipo de profesionales de la radio y de
la comunicación social. Específicos: Consolidar el Circuito Radio
Venezuela en los primeros lugares de sintonía en cada una de las
regiones que cubrimos a nivel nacional Posicionarse como sinónimo de
información objetiva, analítica, actual e inmediata gracias a un
periodismo investigador y segmentado en la mente de todos los
venezolanos.
V
I S I Ó N : La visión es la proyección de la imagen futura que la
organización quiere lograr. Seguir ocupando el primer lugar de
sintonía en el venezolano común que está en busca de la
información caliente del día. Y ser reconocidos como un circuito
radial informativo, con el mejor periodismo investigador y segmentado
para poder satisfacer las necesidades del pueblo de tener:
"Información donde esté"
M
I S I Ó N :La misión es el propósito de la organización y plantea
de manera general el tipo de empresa, su área de negocio y la
relación que tiene con el entorno. Ofrecer a nuestro público y
anunciantes un servicio radial de primera calidad, basada en la mejor
tecnología digital y de sonido, con una excelente cobertura
nacional, siendo el 70% de programación informativa la cual abarca
política, economía, comunidad, deportes, salud, sucesos y opinión
tratada de forma objetiva, analítica, actual e inmediata, para
mantenerlos cautivos e ir sumando nuevos radioescuchas que estén en
busca de la información caliente del día en voces de alta
credibilidad y así llevarle la información donde esté.
MARA
RITMO 900 Desde el 16 de Julio de 1930 La Primera Radio del Zulia...
La
estación inició sus transmisiones el 16 de Julio de 1930, con la
denominación de RADIODIFUSORA MARACAIBO. Relata EL Sr. Govea que en
1934, los hermanos Segura adquieren la emisora y luego la venden a
los hermanos Jiménez quienes la negocian y él la compra por la
cantidad de 20.000 bolívares, identificándola como RADIO MARA
(1943), según la gaceta oficial de la fecha. Estados Unidos de
Venezuela Ministerio del Trabajo y de Comunicaciones Dirección de
Radiocomunicaciones Numero 64 Resuelto: Vista la representación
dirigida a este Ministerio por el ciudadano Luis Guillermo Govea,
propietario de la emisora Radio Mara de Maracaibo, estado Zulia, en
la cual solicita renovación del permiso para continuar explotando la
expresada emisora con fines comerciales.
Cumplidas
como han sido las formalidades legales u visto el informe favorable
que al respecto rinde la Dirección del ramo, el ciudadano Presidente
de los estado Unidos de Venezuela tiene a bien disponer, en
conformidad con lo pautado en el artículo 13 del Reglamento de
Radiocomunicaciones, que se acceda a la renovación solicitada por un
año, renovable en todo momento a juicio del Ejecutivo Federal. El
transmisor de onda corta continuara funcionando con el indicativo de
llamada YV- 1-RU en la frecuencia de 3.440 Kilociclos. Por su parte,
la Nena Govea, hija de Luis Guillermo Govea, también ha sostenido la
versión de su padre en relación a la instalación de la emisora, y
en julio de 1990, la familia Govea celebro en grande el sexagésimo
aniversario de la fundación de RADIODIFUSORA MARACAIBO, instalada
por Pedro Mantellini, estación que según ellos inicio sus
transmisiones en 1930 y que estaba ubicada en la intersección de las
avenidas Bella Vista y el Milagro. 80 Lo cierto es que la emisora,
propiedad por muchos años de la familia Govea, ha sido punto de
discusión de la gente ligada a tan importante medio de comunicación
social de la región.
La
radio emisora funciono muchos años en los altos de la “Blue Moon”,
en la plaza Baralt, luego en la década de los cincuentas la
trasladan a la zona de El Paraíso (donde funciona en 1991 la empresa
Acedo y CIA). El 13 de Diciembre de 1987 sus estudios principales se
ubican en el sector Santa María de Maracaibo. Radio Mara, al igual
que todas las estaciones de la época difundió programas de talento
en vivo, los cuales eran auspiciados publicitariamente por empresas
comerciales y bajo el lema “Una emisora de clase para todas las
clases”. Variados programas ha transmitido al auditorio zuliano;
durante sus largos años de permanencia en el aire, siendo de grata
recordación la radionovela: “Rafles, el ladrón de las manos de
seda” y los espacios musicales: “Salón para un oyente”,
“Paginas celebres”, “Tijereretazos musicales”, “Monitor
900”, “Éxitos de la Juventud”, “La melodía que el amor
descubrió”, Buenas tardes Maracaibo”, “Las 20 favoritas de
Venezuela”. Además, programas de opinión como: “Acontecer
Zuliano”, “Que opina el personaje”, “Dialogo” y “Cafetín
LC”. La emisora de la familia Govea también ha contado con
diversos programas de noticias, infantiles, culturales, religiosos y
sindicales. Ejemplo de ello es la programación del sábado 23 de
septiembre de 1944 del Diario Panorama: Am. 6.03 Motivos selectos3 •
6.15 Pampa y cielo • 6.30 Noticiero del Alba • 7.30 Alma de
Venezuela • 8.00 Con los amigos del volante • 8.30 Hogar, dulce
hogar • 9.00 Complaceremos su capricho • 10.00 Angelillo •
10.15 Tarcila Gutiérrez • 10.30 Conjunto Marazul • 11.30
Orquesta del estudio • Pm 1.30 Melodías para la siesta • 2.00
Llame al 36-93 • 3.00 Canciones de América (tiempo aquel) • 3.30
La hora del danzón • 4.00 Conjunto Marazul • 4.30 Cancha
Deportiva • 4.45 Conjunto Marazul 81 • 5.00 Ritmos de Plata •
5.30 Casos y cosas de la ciudad • 5.45 Conjunto Marazul • 6.00 El
tío Nicolás • 6.15 Radio Mara sintoniza al mundo • 7.15 Escenas
de la vida • 7.30 Rapsodia Panamericana (retransmisión) • 8.00
Transmisión a control remoto desde el café América. Fueron muchos
los programas que desfilaron por esa emisora.
Uno
de los mas importantes y que marco pauta en aquella época fue
“Rafles, el ladron de las manos de seda”, una de las radionovelas
de mayor renombre y rating que se transmitía de 8 a 9 de la noche
con el desaparecido Jesús Villalobos en el rol estelar, y que sin
duda alguna no solo se convirtió en un boom radial, sino que
revoluciono la radio de aquel entonces.
También
tenemos que mencionar a dos programas que fueron pilares
fundamentales para la captación de oyentes: “Éxitos de la
juventud” con Ángel Emiro Govea y “Tijeretazos Musicales”, uno
de los programas que en aquella época competía con Guillermo
Barrera y las “Estrellas Complace”, que se transmitía por Ondas
Del Lago, llegando a ser los dos mejores programas de la época. Otro
programa que durante la década de los setenta tuvo gran aceptación
por el público radio oyente fue el denominado “Fórum” el cual
se caracterizaba por la difusión de noticias, música y deportes. El
espacio arranco oficialmente el 3 de abril de 1972 y conto con la
presencia del gobernador del Zulia. Dr. Hilarión Cardozo. En “Fórum”
laboraron como periodistas: Orlando Galofre, Brinofo Fonseca e Isaías
Fulcado, la animación estuvo a cargo de Ángel e. Govea y se
transmitía de lunes a sábado de siete a nueve de la mañana. Es
importante señalar que era la voz de su concesionario, Luis
Guillermo Govea, se hizo celebre el espacio conocido como “El
guerrillero del aire”, a través del cual la empresa radiofónica
editorializaba en pro de los derechos humanos, laborales, económicos
y sociales del zuliano y del venezolano en general. Este género
periodístico radiofónico se mantuvo durante muchos años en el
aire. He aquí el editorial transmitido el 22 de marzo de 1972 por la
frecuencia de Radio Mara. Radio Mara siempre se ha caracterizado por
el respeto al oyente, como deben ser todos los lineamientos éticos y
morales al oyente, como deben ser todos los lo lineamientos éticos y
morales de quienes están al frente de tan interesante medio de
comunicación como lo es la Radio.
A
través de su frecuencia hemos escuchado voces como las de Rolando
Sideregts, Glorialba Molero, Roberto Enrique Roldan, Lina Albornoz de
Jesús. Rafael Guillermo Zamora, Rubén Darío Villasmil, Pancho Pepe
Croquer. Francisco Fossa Anderson, Felo Ramírez, Rafael Ángel
Quiroz, Ángel Francisco Molina Oscar García, Mecy Gallardo, Rómulo
Govea, Alejandro Fuenmayor, Humberto Albarran Morillo, Gustavo
vecino, Juan José Villalobos, Orlis Viloria, Daniel Sarcos, Arturo
Reyes y en los últimos 20 años y desempeñando sus funciones en la
actualidad destacados Locutores como: Rafael Mejías, Néstor Vielma,
Domingo Rivas, Rómulo Calles, David Infante, William Siervo,
Nelson Abreu y Ramón Martínez. Entre sus operadores técnicos se
recuerda a Guillermo Urdaneta, Ramón Primera Molina, Ricardo Soto,
Euro León, Antonio Borjas, Gabriel Marceno, Apolinar Morillo, Jesús
Benítez, Francisco Quintero, Antonio Rodríguez, Ray Correa , Jorge
Buyacovich. Desde el año 1991 como operadores han fungido Roberto
Marin, Paul Ettiene, Hector Rodriguez, Ramon Ortega, Ramón Martinez,
Marcos Sulbaran, Carlos Chaustre, Juan Carlos Valero, Jose Marcano y
Jose Alberto Vielma. Como si todo lo anterior fuera poco entre los
productores de la OCTOGENARIA, localizamos entre otros a Juan José
Villalobos y Nestor Vielma.
En
su larga trayectoria, MARA RITMO, ha contado con DIRECTORES de lujo
entre ellos...Gustavo Vecino, Antonio Perozo, Hector Toyo y
actualmente Fernando Silva. Artistas de renombre nacional e
internacional también desfilaron por los estudios de la emisora.
Entre ellos figuran, Pedro Vargas, Bobby Capo, el trio Matamoros,
Daniel Santos, Leo Marini, Chucho Avellanet, Palito Ortega, Daniela
Romo, Libertad Lamarque, Jerry Le Grand, Marco Antonio Muñiz, Celia
Cruz, Carlos Argentino, Bienvenido Granada, Elio Roca, Massiel, Danny
Rivera, Bertin Osborne, Pedrito Fernandez, Lanny Hall, Angel Custodio
Loyola, Jesus Reyes (Reyito), Armando Molero, Mario Suarez, entre
otros...
como rrecuerdo todos esto personajes como le echosssss de meno a MARA RITMO 900
ResponderEliminarDE VERDAD QUE ME TRAJO MUCHOS RECUERDOS ESTE ESCRITO,,,, ALLI FUERON MIS PRIMEROS DÍAS COMO OPERADOR DE RADIO AM,,,, LUEGO LO HICE EN CALENDARIO,, PERO FUE UNA ETAPA MUY CORTA,,,,,,, YA QUE NO SEGUÌ SIENDO OPERADOR,,, PERO RECUERDO MUCHO ESOS BUENOS DIAS,,,,,,,,PROGRAMA LA GRAN MINORIA,, FUE MI PRIMER EXPERIENCIA,, COMO OPERADOR,,,,,,,,,,
ResponderEliminarTremenda emisora no me perdía las noticias a las 5 de la mañana con Rafael mejía, como haría para escuchar y recordar su voz dando las noticias?
ResponderEliminar